
Ingredientes INCI
listado de Ingredientes presentes

Aloe Vera (Aloe barbadensis)
El aloe vera (también conocido como sábila, sávila, aloe de barbados o de curazao) es una planta de la familia Xanthorrhoeaceae originaria del norte y este de África, aunque ha sido introducida con éxito en los andes peruanos y chilenos, en Puerto Rico, México, la península Arábiga y las islas Canarias. Es una planta perenne, con hojas suculentas, espesas y dispuestas en rosetas, pudiendo alcanzar siete metros de largo y medio metro de ancho.

Espino Amarillo (Hippophae rhamnoides)
Arbusto originario de Asia, que crece en lugares muy soleados como la alta montaña, riscos, valles y dunas. Planta resistente de ramas espinosas, flores de tonos verdosos y bayas color naranja o amarillo, comestibles aunque de sabor ligeramente ácido. Las bayas son altamente ricas en vitamina C y en aceites que contienen vitaminas A y E, además de tener concentraciones importantes de ácidos grasos insaturados muy valorados en cosmética. Los tibetanos desde el siglo VIII, ya utilizaban este arbusto con fines farmacéuticos en más de 300 preparaciones elaboradas a base de bayas.

Aquillea, hierba de Aquiles
La milenrama (Aquillea millenfolium) es una hierba rizomatosa perteneciente a la familia de las Asteraceas, de la que pueden salir uno o varios tallos erectos raramente ramificados, y cuyas flores se encuentran reunidas en capítulo (corimbos). Los griegos le dieron el nombre de aquilea en honor a su héroe Aquiles, famoso por su invulnerabilidad a las heridas, y por haber curado con esta planta a su amigo Télefo. Los guerreros de entonces la llevaban como un remedio casi milagroso, por lo que fue también conocida como “hierba de los soldados”.

Manteca De Karité
El karité (Vitellaria paradoxa) es un árbol de las sabanas arbóreas del oeste de África que puede alcanzar hasta 15 m de altura y convertirse en centenario. Produce frutos carnosos con una almendra de cáscara fina, cuya trituración y cocción produce una grasa vegetal llamada Manteca de Karité, constituida por varios ácidos grasos (palmítico, esteárico, oleico, linolénico y linoleico).

Tintura De Benjuí (Styrax benzoín)
Procede de un árbol perteneciente a la familia de las Styraceas (obtenida de la resina que producen los cortes en su corteza). Procede de Tailandia y Sumatra aunque también se encuentra en Borneo y Java. Sus principios activos derivan de los ésteres de los ácidos cinámico y benzo.

Sangre de Drago
La sangre de drago (Croton lechleri) es un árbol de la familia de las euforbiáceas que puede llegar a medir entre 10 y 25 metros de altura, con hojas lustrosas en forma acorazonada, y flores de color blanco verdoso. Tiene su hábitat natural en el alto Amazonas, en el interior de los bosques húmedos de las regiones montañosas de Perú, Ecuador y Brasil (a una altitud de entre 1200 y 3000 metros). El poder curativo de su látex es bien conocido desde antiguo por los habitantes nativos, si bien la primera referencia escrita sobre sus usos medicinales se remonta al siglo XVII, cuando el naturalista español Bernabé Cobo observó cómo los indígenas lo utilizaban para sellar heridas, prevenir infecciones y acelerar la cicatrización (incluso la aplicaban sobre fracturas de hueso)....

Rosa Mosqueta
La rosa mosqueta es un arbusto silvestre espinoso de flores blancas y rosadas que crece en algunas zonas de la Patagonia, Chile y Perú. Cuando sus pétalos caen, la planta desarrolla un fruto rojizo ovalado, repleto de grandes semillas (pueden contribuir al 70% de su peso), de las cuales se extrae un aceite que está considerado como uno de los más poderosos regeneradores dérmicos conocidos.

Centella Asiática, hierba de los tigres o Gotu kola (3%)
Es una pequeña planta herbácea de la familia Apiaceae, nativa de los climas tropicales y subtropicales. En India e Indonesia, las partes aéreas desecadas y fragmentadas se utilizan desde muy antiguo en la curación de heridas. Sus principios activos son varias saponinas.